Material: Iconicidad

¿QUÉ ES LA ICONICIDAD?

La iconicidad de una imagen consiste en el grado de parecido que esa imagen tenga respecto al objeto que representa, es decir, el grado en que la imagen representada se parece más o menos a aquello que trata de mostrar.

Las imágenes se pueden parecer más o menos a la realidad. Es lo que diferenciamos en grados de iconicidad. A mayor parecido, mayor grado de iconicidad, de manera que el menor puede llegar a ser totalmente abstracto.

¿Has visto la película "Inside Out"? Aqui tienes un fotograma de una de sus escenas. La película nos explica perfectamente como se produce la pérdida de iconicidad, cuando los personajes entran en el túnel del pensamiento abstracto", donde acabarán convirtiéndose en formas y colores.


A continuación os dejo un enlace de youtube con el fragmento que nos interesa de la película en VSO, subtitulada en castellano.

https://youtu.be/8ePEw3ireFM



Aquí tenéis ejemplos de uso de distintos tipos de iconicidad en varios anuncio televisivo.


OREO BED TIME WITH DAD

https://www.youtube.com/watch?v=fCT7JYBiHI4&feature=emb_logo


OREO Canada Wonderfilled Anthem (Full TV Commercial)



Nueva línea JOHNSON'S® baby gotas de brillo

https://youtu.be/wPKP_5uJi5c






NIVELES DE ICONICIDAD

A continuación, haz clic en el siguiente enlace para ver una presentación donde se muestran ejemplos sobre los diferentes niveles de iconicidad.

https://drive.google.com/open?id=1yBvtHYbKEjhhP0peVqky95DbsCSbPXPj


ACTIVIDAD PARA 2º ESO

a) Elige una fotografía tuya en color, que tenga el máximo grado de iconicidad, es decir, que sea lo más fiel posible a la realidad.

b) A partir de ella elabora una secuencia de reducción del nivel de iconicidad hasta llegar a la abstracción.

c) La secuencia debe tener los siguientes niveles:

1. Foto en color (puede ser una fotocopia a color).
2. Foto en blanco y negro (puede ser una fotocopia).
3. Pintura realista. (Calca la imagen y trata de pintarla con la técnica que quieras de la forma más fiel a la realidad que te sea posible)
4. Dibujo realista (Calca o dibuja la imagen con lápiz de grafito).
5. Realiza una representación figurativa realista, tal como se puede ver en los ejemplos de la presentación del enlace.
6. Representa tu retrato en forma de pictograma.
7. Esquematismo (realiza un esquema arbitrario de tu imagen.
8. Representación no figurativa. Abstracción.

d) El tamaño de cada imagen debe ser aproximadamente el de una tarjeta postal. Utiliza un papel grueso o cartulina.  

e) Monta tus ocho imágenes como si fuera una antigua tira de postales desplegable. Añade una primera tarjeta de presentación donde aparezcan tus datos y un título original para tu trabajo.



DISFRUTA DEL TRABAJO, PÁSALO BIEN Y SÉ CREATIV@ !!!!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario