Material: El Cómic


APUNTES SOBRE EL CÓMIC

Aquí teneis la teoría que hemos visto en clase sobre el diseño de cómics. 

https://drive.google.com/open?id=1JoFhX3D0Jvp-ChYh4U___EFyY8C2lUZX



EJERCICIO 1 (Primer Ciclo ESO)

A continuación os dejo la secuencia completa y ordenada de la historia de Calvin y Hobbes del ejercicio de las fotocopias de clase.



1. Recorta y ordena la secuencia de imágenes.
2. Pégala en tu cuaderno de bocetos sobre la cuadrícula que tienes en la fotocopia.
3. Señala en cada una de las viñetaslos siguientes datos:
     - Tipo de plano.
     - Angulación.

Aquí teneis un par de esquemas que os pueden servir de referencia:

Tipos de planos
En este esquema nos faltarían dos tipos de planos:

- (G.P.G.) Gran plano general o plano panorámico - Que nos muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está, o bien queda diluida en su entorno, lejana o perdida. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio.

- (P.G.) Plano general - Muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa entre 1/3 y 1/4 parte del encuadre. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la situación de los personajes.


Tipos de ángulos




TRABAJANDO EL MOVIMIENTO DEL CUERPO:

ESQUEMAS CORPORALES DE MOVIMIENTO

Aquí os dejo algunas imágenes en las que podeis obsevar esquemas de figuras humanas en movimiento.

Como se puede apreciar, se trata de descomponer la figura humana en formas geométricas sencillas y líneas, que orientamos en la dirección de movimiento de la figura.

Las articulaciones suelen estar representadas por pequeñas formas circulares que unen rectas que representan la posición, ángulos y dirección de las extremidades de la figura.

Observa la línea de movimiento que se dibuja en la columna de las figuras, así como se pierde la horizontalidad en las caderas y hombros cuando se produce un movimiento.









ESQUEMAS DE MOVIMIENTO DE CABEZA






LAS EMOCIONES EN EL CÓMIC

Dependiento del grado de iconicidad y del estilo de tus dibujos, deberás modificar el diseño de las expresiones faciales de tus personajes.  Haz una búsqueda en google de "expresiones faciales comic" y observa que aparecerán miles de ideas en las que inspirarte.




EJERCICIO 2: DISEÑA Y CREA UN CÓMIC (1º ESO)

1. Diseña tu cómic:

     - Describe brevemente tu argumento.
     - Haz un boceto de los personajes que aparecerán en él.
     - Elabora un guión donde describas cómo será la imagen que aparece en cada viñeta y el texto que incluirá en los diálogos, pensamientos o narraciones.

2. Comienza a trabajar:

- Vamos a realizar dos páginas de un cómic en un folio tamaño A3.
- Deja un margen de 1,5 cm en los bordes del papel, como si fueran las dos páginas de un libro.
- Dibuja las viñetas siguiendo las indicaciones que hemos visto en clase.
- Utiliza varios planos y ángulos en el diseño de tus viñetas. 
- Trata de dar expresividad a los rostros.
- Utiliza los recursos que tienes en los apuntes para representar el movimiento: líneas cinéticas, de vibración, de impacto, etc...
- Utiliza diferentes tipos de globos o bocadillos.  Recuerda que los textos se escriben en letras mayúsculas. ¡¡¡ OJO, SI ERES DE LOS CURSOS BILINGÜES RECUERDA QUE DEBES DEJAR LOS BOCADILLOS EN BLANCO. EN CLASE LOS HAREMOS CON PAPEL VEGETAL PARA TRADUCIRLOS EN CLASE DE INGLÉS Y FRANCÉS).
- Incluye alguna onomatopeya, recurso simbólico y metáfora visual.

3. Repasa con bolígrafo negro o con rotulador de punta fina los contornos y dá color a tu cómic.

FECHA DE ENTREGA: SEMANA DEL 9 al 13 de MARZO. Último día de clase de la semana de cada grupo.




Blog AKIRA COMICS
(Una de las mejoras librerías del mundo especializada en cómics)

Aquí podrás encontrar reseñas muy interesantes sobre cómics, autores, historia, etc.

https://www.akiracomics.com/blog



Vídeo sobre "El lenguaje  del cómic"


https://canal.uned.es/video/5a6f81efb1111f5d3f8b4597




Si te gusta crear cómics, aquí tienes la referencia de un manual que puedes consultar, y que te será de gran utilidad. Se trata del libro de WILL EISNER, titulado "El cómic y el arte secuencial". 

MATERIALES DIGITALES PARA CREAR TUS PROPIOS CÓMICS E HISTORIETAS

En esta serie de enlaces se ofrece la posibilidad de acceder materiales digitales mediante los que crear tus propias tiras cómicas digitales. 

Atención: Algunos de ellos son totalmente gratuitos, mientras que en otros tan sólo se ofrecen demos temporales gratuitas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario