TRABAJAMOS DESDE CASA... SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL

IES SERITIUM
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Trabajos para 1º Y 2º ESO

LEED BIEN !!!!

ESTA SEMANA TENÉIS QUE PREPARAR EL MISMO MATERIAL DE TEXTURAS EN 1º ESO Y 2º ESO.

La semana que viene volveréis a tener actividades diferentes, aunque todos sobre texturas.



SEMANA del 27 al 30 de abril



TRABAJO PARA 1º ESO y 2º ESO

En este trabajo vamos continuar trabajando los ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN: en este caso vamos a trabajar LAS TEXTURAS.



LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO:   <ul><li>EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO </li></ul><ul><li>Y LAS TEXTURAS </li>...

A partir de la diapositiva 36 de la presentación que tenéis en el enlace, se desarrolla el tema de las TEXTURAS VISUALES y LAS TEXTURAS TÁCTILES.

Esta semana vamos a dedicarla a recopilar materiales con diferentes tipos de texturas:


A) TEXTURAS VISUALES - En la presentación se indican diferentes técnicas para la creación de texturas visuales:

1. Vuestros propios diseños hechos a mano o a ordenador: podéis dibujar con líneas, manchas, salpicar pinturas, usar formas geométricas, lo que queráis: SED CREATIVOS!!!
2. Frotados.
3. Estampados.
4. Raspados.


B) TEXTURAS TÁCTILES - Podéis conseguirlas reciclando diferentes tipos de materiales: cartones, plásticos, papel de aluminio, etc...

En la presentación también se propone que las creéis vosotros: doblando, arrugando o recortando papeles, añadiendo o quitando parte del material...


Todas las texturas que creéis durante esta semana tenéis que guardarlas para el trabajo que os proponga la semana que viene.

ESTA SEMANA NO ME TENÉIS QUE ENVIAR NADA, solo tener listas las texturas para la semana que viene.



MUCHA CREATIVIDAD!!!!

USAD TODO TIPO DE MATERIALES QUE TENGÁIS POR CASA!!!





(AQUÍ TENÉIS LOS ENLACES DE LAS ENTRADAS DONDE ESTÁN PUBLICADOS ALGUNOS DE LOS TRABAJOS QUE HEMOS IDO HACIENDO DURANTE EL CURSO). 

Ya he subido una representación de los trabajos de las últimas semanas.

Echa un vistazo! El tuyo puede ser uno de ellos!!!

TRABAJOS 1º ESO


TRABAJOS 2º ESO









TRABAJAMOS DESDE CASA... SEMANA DEL 20 al 24 de Abril


IES SERITIUM

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Trabajos para 1º Y 2º ESO

LEED BIEN !!!!

PRIMERO ESTÁN LAS TAREAS DE 1º ESO Y DESPUÉS LAS DE 2º ESO !!!!

 
 

SEMANA del 20 al 24 de Abril



TEORÍA Y TRABAJO PARA 1º ESO

En este trabajo vamos a comenzar a trabajar los ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN: el punto, la línea, el plano y la textura.


TEORÍA (1º ESO)

1. Ver el siguiente vídeo

En este vídeo podéis ver una explicación de los diferentes elementos que utilizamos para crear imágenes.


https://www.youtube.com/watch?v=5giE_wRsYak


2. Ver y leer la presentación con la información para trabajar el bloque.



LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO:   <ul><li>EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO </li></ul><ul><li>Y LAS TEXTURAS </li>...




ACTIVIDAD (1º ESO): DISEÑA UN IDEOGRAMA: Imagina y dibuja a partir de objetos cotidianos
 
 
 
¿QUÉ VAMOS A HACER?
 
DISEÑAR IDEOGRAMAS a partir de objetos cotidianos.
 
Diseñar ideogramas es una buena forma de fomentar la imaginación y la creatividad y practicar la línea artística y el pensamiento visual.


¿CÓMO LO HAGO?

1. En primer lugar, vamos a ver diseños de ideogramas del artista VÍCTOR NUNES... aquí os dejo imágenes de algunos de sus trabajos (Buscad imágenes de sus trabajos en internet).
Como podéis ver, se trata de un dibujo de línea, que completa una imágenes que incluye un objeto.

Haced las sombras del dibujo con líneas paralelas.

Recordad:

          - Las líneas más finas o separadas, se utilizan para crear sombras más claras.
          - Las líneas juntas o gruesas, se utilizan para dar sombras más oscuras.





 
 



 2. Vosotros tenéis que hacer algo similar.

- Soporte: Folio A4, cuaderno de bocetos...cada uno lo que tenga.
- Dibujo con línea: Bolígrafo o rotulador de punta fina (Haced primero el dibujo a lápiz y luego lo repasáis a bolígrafo o rotulador).

- Tenéis que incluir MÍNIMO 2 ideogramas en el mismo folio (Como en las imágenes que os he pasado)

- Podéis utilizar uno o varios objetos para vuestros diseños.


FECHA DE ENTREGA:

HASTA EL LUNES 27 de ABRIL (Todos los grupos de 1º ESO)

Podéis enviarlo antes. Se entrega en google classroom.






TRABAJO PARA 2º ESO

Esta semana continuamos otros de los elementos del lenguaje visual que vimos en la teoría de la semana pasada: LA LÍNEA Y EL PLANO.

Además, vamos a aproximarnos al STREET ART de la mano de ANNATOMIX, una artista que crea bellísimos grafitis descomponiendo en planos geométricos sus figuras, a modo de origami.

Dibujando como ANNATOMIX

Annatomix es una artista urbana nacida en Birmingham que se caracteriza por el uso de la geometría y el origami en sus pinturas murales.

Annatomix | Upfest 

New Annatomix Street Art In Wandsworth | London Calling Blog
Busca en google imágenes de sus obras. Te asombrará los grafitis tan espectaculares que es capaz de hacer.
Pincha en el siguiente enlace para saber más sobre ella:

https://www.annatomix.com/product/endless-limited-edition-block-print



ACTIVIDAD (2º ESO): Crear un nuevo diseño a partir de uno de los animales de esta artista.


Pasos a seguir:

1. Busca en google imágenes de los diseños de Annatomix, y elige el animal que más te guste. Aquí os dejo un ejemplo, sería hacer algo parecido pero a color.



2. Cópialo en un papel tamaño A4. Puede ser el animal completo o un detalle del animal. Recuerda que el dibujo debe ocupar todo el espacio del papel que podáis.


3. Colorea el dibujo utilizando líneas de colores.

     Recuerda:

          - Las líneas más finas o separadas, se utilizan para crear los tonos claros.

          - Las líneas juntas o gruesas, se utilizan para dar tonos más oscuros.



Aquí tenéis un ejemplo con un paisaje, del uso de líneas en el dibujo:




4. Material: Papel y rotuladores de colores.

(Si algún alumno no tiene rotuladores, puede usar lápices de colores o bolígrafos de colores).

 

FECHA DE ENTREGA:

HASTA EL LUNES 27 de ABRIL (Todos los grupos de 2º ESO)

Podéis enviarlo antes. Se entrega en google classroom.
















TRABAJAMOS DESDE CASA... SEMANA DEL 13 al 17 de Abril

IES SERITIUM
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Trabajos para 1º Y 2º ESO




SEMANA del 13 al 17 de Abril



TRABAJO PARA 1º ESO
Después de los orígenes del cine, vamos a aproximarnos al mundo de la ANIMACIÓN.


TÉCNICAS DE ANIMACIÓN


Aquí os dejo un enlace muy interesante a la web "Pixel Creativo", donde podéis ver las diferentes técnicas de animación utilizadas por los diseñadores:


Pixel Creativo





Esta semana os voy a pedir un par de trabajos, ambos son muy cortitos, pero muy divertidos. Espero que los disfrutéis. 


TRABAJO 1


DISEÑA TU AVATAR



Entra en http://superherotar.framiq.com/es#.WHPI11PhDIU  y crea un AVATAR propio y original, puedes utilizar cualquier categoría de las existentes: manga, vampiro, superhéroe, pirata, navi… deja rienda suelta a tu imaginación. Puedes diseñar los que quieras!!!


Cuando hayas creado tu avatar, guárdalo en formato JPG y luego y lo envías a la tarea de classroom.
(Se puede hacer desde el móvil o el ordenador)

 


TRABAJO 2


CREA UN FOLIOSCOPIO O FLIPBOOK

Un folioscopio o filoscopio (flip book o flick book, en inglés) es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio. Son ilustrados usualmente por niños, pero pueden estar también orientados a adultos y emplear una serie de animaciones. (Wikipedia)


MATERIALES

- Tenéis que fabricar un bloc pequeño. Puede ser un taco de Post it, un taco de hojas blancas sujeto con una pinza (pueden ser papeles reciclados por la cara que esté en blanco o incluso la esquina de un cuaderno).
- Lápiz.
- Rotuladores, lápices de colores, bolígrafos de colores, etc...



¿Cómo lo hacemos?

1. Preparamos un taco pequeño de papeles sujetos por una pinza.
2. En cada página vamos haciendo un dibujo que se diferencia levemente del de la página anterior... y así sucesivamente.
3. Aplicamos colores a todas las páginas.
4. Pasamos rápidamente el taco de papel para ver el efecto.
5. Una vez que tengáis vuestro Folioscopio o Flipbook debéis grabarlo en vídeo con el móvil para que se vea en movimiento.
6. Enviar el vídeo al apartado de "tarea" de classroom.


Aquí os dejo un par de vídeo explicativos. No importa que estén en inglés. Veréis que el vídeo es muy intuitivo y fácil de comprender.

También vais a ver que utilizan una luz para calcar las imágenes. Vosotros podéis hacerlo sobre el cristal de una ventana, el resultado es el mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=Un-BdBSOGKY

https://www.youtube.com/watch?v=Njl-uqnmBGA






FECHA DE ENTREGA:

1º ESO (Todos los grupos) - Hasta el lunes 20 de abril incluido. Podéis enviarlo antes. Se entrega en google classroom.


Vais a ver en classroom un apartado para cada tarea: AVATAR y FOLIOSCOPIO.







TRABAJO PARA 2º ESO


TEORÍA


En este trimestre vamos a comenzar a trabajar los ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN: el punto, la línea, el plano y la textura.


1. Ver el siguiente vídeo

En este vídeo podéis ver una explicación de los diferentes elementos que utilizamos para crear imágenes.


https://www.youtube.com/watch?v=5giE_wRsYak



2. Ver y leer la presentación con la información para trabajar el bloque.



LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO:   <ul><li>EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO </li></ul><ul><li>Y LAS TEXTURAS </li>...





 

3. APUNTES 2º ESO EN PDF

Aquí os dejo los apuntes del tema explicados con detalle. OS SERVIRÁN DE REFERENCIA PARA VARIOS TRABAJOS.



https://drive.google.com/file/d/1JuseytNKdQqfCBagiS0P-wBfCWSadzqz/view?usp=sharing




TRABAJO: Realiza una composición cuyo elemento fundamental sea EL PUNTO.

Materiales:

- Pinturas al agua: témperas, acuarelas...(Si no tienes pinturas piensa en otros elementos colorantes que puedas tener en casa, pintura para los zapatos, colorante para la comida, pimentón, etc...).
- Bloc de dibujo o folio.
- Pincel, cepillo viejo, brocha, bastoncitos del los oídos... (lo que encontréis por casa).
- Lápices de colores.


(Voy a mostraros dos trabajos terminados, uno con pinturas y otro con materiales que he encontrado en casa. El trabajo en tonos azules está realizado con témperas y acuarelas. El trabajo amarillo está hecho con colorante alimentario y pimentón mezclados con agua y pintura de los zapatos).


Pasos:

1. Damos un fondo de color muy aguado y dejamos secar completamente.
 


 


2. Con un pincel o cepillo, trabajamos mediante la TÉCNICA del ESTARCIDO.
- Introducimos el pincel o cepillo en pintura aguada.
- Rascamos las cerdas con el dedo para salpicar el papel con puntitos de pintura. Es interesante que salgan puntos de distintos tamaños.
- Repetimos el proceso con diferentes colores.
- Dejamos secar.




 
 

3. Una vez seco, creamos formas circulares del tamaño que nos interesen. Podemos crear SILUETAS con tapones como plantillas, o en el caso de la pintura de los zapatos, la propia esponja si es redonda. Al finalizar dejamos secar completamente.

 

 


 

4. Observa el resultado e identifica la sensación visual que predomina en el conjunto: agrupación, dispersión, movimiento...

 

 


5. ¡SÉ CREATIV@!: Destaca con LÁPICES DE COLORES el efecto o forma que hayas detectado. También puedes añadir más puntos con rotuladores para ayudarte a dar más color o puntos de mayor tamaño en las zonas que te interese.
 
 


 


6. Aquí podéis ver el resultado final. Si usáis elementos que no sean pinturas, podéis pulverizarle un poco de laca del pelo para que se fije el color.

 


 


Algunos ejemplos más: 

(Educación Plástica y Visual II, Editorial SM)

En este caso los puntos evocaban unas espirales, cuyo dibujo se ha potenciado con una degradación de lápices de colores. 

En este caso los puntos se realizaron sobre un papel previamente coloreado con una aguada de color (Si lo queréis hacer así, tenéis que dejarlo secar antes de hacer los puntos). Posteriormente, han incorporado puntos de mayor tamaño para completar la composición.
 


FECHA DE ENTREGA:

2º ESO (Todos los grupos) - Hasta el lunes 20 de abril incluido (Podéis enviarlo antes de la fecha si queréis).


Enviar una foto del trabajo (que se vea bien),  al apartado de "tareas" de google classroom.












#yomequedoencasa

(La entrada con la tarea de la semana pasada la tenéis en el menú del blog, en el mes de marzo).

Aquí os dejo el enlace  del blog "Las Tic en Plástica". Contiene diferentes juegos digitales por si queréis aprender y practicar un poquito de arte durante estas semanas...

¡¡¡NO ES TAREA!!!