TRABAJAMOS DESDE CASA...SEMANA del 16 al 20 de Marzo

IES SERITIUM

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Trabajos para 1º Y 2º ESO

ESCRIBID VUESTRAS DUDAS EN LOS COMENTARIOS DEL BLOG (al final de esta página está el link de "comentarios"). Estaré conectada en directo durante vuestras horas de clase de E. Plástica. En los comentarios escribid si sois de 1º o 2º de la eso. No hace falta vuestro nombre).

SEMANA del 16 al 20 de Marzo


TRABAJO PARA 1º ESO


TRANSFORMACIÓN DE IMÁGENES: EL FOTOCOLLAGE

Existen muchos procedimientos para transformar una imagen. La modificación de imágenes es uno de los medios más utilizados por artistas y diseñadores para buscar nuevas maneras de expresión y comunicación.

En este caso, vamos a aprender a transformar una imagen mediante la técnica del FOTOCOLLAGE. 

La técnica del fotocollage consiste en formar una imagen pegando fragmentos de fotografías sobre una superficie firme. Con ellas se pueden obtener gran variedad de texturas y efectos visuales, combinando las fotografías con cartones, cartulinas, telas, etc... Se puede completar con lápices de colores, rotuladores o témperas.

Es una técnica muy apropiada para los mensajes publicitarios.


Aprendemos la TÉCNICA DEL COLLAGE. 

https://www.youtube.com/watch?v=jWjmVYNPFQo



Pincha en este enlace y observa como el artista Nicolás de Lekuona, utiliza esta técnica para transmitir sus mensajes.

https://www.youtube.com/watch?v=ien9-aHMgwg


ACTIVIDAD

Crear una imagen de un animal fantástico mezclando fragmentos de distintas fotografías.

Objetivo: Inventar un animal fantástico, combinando partes de diferentes animales, mediante la técnica del fotocollage.

Proceso: Combina diferentes fotografías de animales para transformar y deformar la realidad, inventar y crear seres imposibles. Para conseguirlo, sigue los siguientes pasos:

1. Busca fotografías de animales en revistas, catálogos, libros viejos que vayas a reciclar, etc. 
2. Recorta diferentes partes de su cuerpo, y reflexiona sobre la combinación más adecuada para tu diseño. No pegues lo primero que encuentres. Recuerda que llevamos trabajando todo el curso la importancia del boceto y el proceso de reflexión de la idea, antes de hacer el trabajo final. 
3. También puedes buscar imágenes de internet, imprimirlas, colorearlas y recortarlas para tu composición. NO SE HACE A ORDENADOR. PUEDEN IMPRIMIRSE IMÁGENES
4. Piensa en diferentes fondos para tu trabajo. Ensaya posibles combinaciones para que no se note que tu imagen está formada por diferentes fotografías. (Es muy importante que recortes muy bien las imágenes por su contorno. Hazlo despacio y con cuidado para que no queden picos en los bordes).
5. Pega el resultado.
6. Se pueden añadir líneas, manchas de colores o texturas para enriquecer tu proyecto.

Materiales:
 - Para las imágenes: Fotografías de revistas, periódicos y publicaciones viejas, fotocopias de fotografías a color o en blanco y negro, etc...
- Para hacer líneas: Rotuladores o lápices de colores.
- Para hacer manchas: Témperas, ceras, etc...
- Para hacer texturas: Papeles, cartones, cartulinas, telas, etc...
- Herramientas: tijeras, pegamento, reglas, compás, goma de borrar, etc... 

Soporte: Cartulina tamaño A4. Puede ser de colores

 Aquí os dejo algunas ideas...




FECHA DE ENTREGA y NORMAS DE PRESENTACIÓN:

Haced una fotografía a vuestro trabajo y enviadlo a la dirección de correo electrónica que la profesora os ha facilitado en clase. 

Es obligatorio que en el asunto del correo aparezca vuestro nombre y apellidos, así como vuestro curso. De no ser así, el trabajo quedaría sin calificar.

Recordad que debéis guardar el trabajo y entregarlo físicamente (EN PAPEL) cuando se reanuden las clases en el centro. De no presentarse, entenderé que el trabajo no se ha realizado en casa y que lo que me habéis mandado es una imagen descargada de google, por lo que la calificación sería cero.

1º ESO A - Entrega el lunes 23 de marzo.
1º ESO B - Entrega el martes 24 de marzo.
1º ESO E - Entrega el miércoles 25 de marzo.

Por razones de organización con los demás grupos, sólo se podrán enviar los trabajos el día de la fecha indicada, ni antes ni después.

Las dudas relacionadas con el trabajo podéis preguntarlas en los comentarios de esta entrada del blog, y ahí mismo os responderé. EL CORREO ELECTRÓNICO SÓLO SE UTILIZARÁ PARA ENVIAR LOS TRABAJOS EL DÍA INDICADO PARA CADA CURSO.

EL DÍA ANTES DE LAS ENTREGAS SE AVISARÁ A LOS PADRES POR IPASEN.


TRABAJO PARA 2º ESO


DISEÑAR UN CÓMIC DIGITAL

APRENDEMOS CÓMO CREAR UN CÓMIC

El cómic forma parte de las imágenes visuales leídas. El lenguaje visual utilizado en el cómic se caracteriza por la división de escenas en una sucesión de imágenes fijas

Este arte secuencial está presente en la fotonovela, los dibujos animados, el vídeo y el cine. Permite comprender la importancia de la comunicación no verbal:
- Los gestos
- El lenguaje corporal a través de posturas y movimientos.
- La indumentaria de los personajes.
- Los signos y los códigos para comunicar ideas, sentimientos y sensaciones.

A continuación os dejo los apuntes que hemos visto en el aula sobre los elementos del lenguaje visual que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar nuestro cómic

https://drive.google.com/open?id=1JoFhX3D0Jvp-ChYh4U___EFyY8C2lUZX


Como podéis ver, en los apuntes se desglosan los elementos del lenguaje visual más importantes, a tener en cuenta, en el diseño de un cómic:

- Elementos de la narración: mediante cartuchos, cartelas, viñetas, globos o bocadillos. 
- Estructural del argumento: Presentación, nudo y desenlace. 
- Encuadres y angulación.
- Lenguaje del rostro y expresión corporal de los personajes.
- Niveles de iconicidad.
- La representación del movimiento, etc.

También quedan recogidas algunas pinceladas sobre la historia del cómic, sobre las que os invito a que investiguéis en la red.


Aquí os dejo un enlace de un vídeo sobre el lenguaje del cómic. Es un poco antiguo, pero uno de los más completos y rigurosos que he encontrado sobre el tema. 

https://canal.uned.es/video/5a6f81efb1111f5d3f8b4597



ANÍMATE A LEER CÓMICS

Los cómics son garantía de éxito asegurado entre los niños y adolescentes. Como todas las obras, existe una clasificación adecuada para cada edad. No por ser un cómic debe tener siempre un contenido infantil, así que ¡CUIDADO!, algunos de ellos son incluso para mayores de 18 años.


Éste pasado 29 de octubre de 2019, se celebró el 60 aniversario del nacimiento de ASTERIX, así que no podemos dejar pasar la oportunidad de recomendar la lectura de cualquiera de sus ejemplares como homenaje a ése entrañable personaje del cómic europeo.

A continuación os dejo un enlace con un pequeño homenaje que desde el blog de Akira Comic, le hicieron a esos famosos personajes.
https://www.akiracomics.com/blog/feliz-cumpleanos-asterix-60-aniversario

Otros de los personajes más famosos de la historia del cómic son MAFALDA o el gato GARFIELD:

Mafalda​ es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», ​que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Garfield es el nombre de la historieta cómica creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bónachon en el doblaje hispanoamericano).


ACTIVIDAD

Diseñar un CÓMIC DIGITAL, que incluya variedad de los elementos utilizados en el lenguaje del cómic.


Objetivo: Inventa una historia que tenga un argumento coherente: presentación, nudo y desenlace. Utiliza los elementos del lenguaje del cómic que has aprendido en la teoría.

Material: Para ello, trabajaremos en la página web de diseño de cómics digitales: MAKE BELIEFS COMIX  (Los alumnos que se encuentren con dificultades técnicas para realizar el trabajo en formato digital, deberán diseñarlo en papel y enviar una fotografía del mismo, al correo de la profesora, en la fecha de entrega que se indique a toda la clase).


https://www.makebeliefscomix.com/

Proceso y normas del trabajo

1. La historia debe tener como mínimo 6 viñetas.
2. Deben aparecer al menos dos personajes.
3. Deben aparecer diferentes tipos de encuadres o planos. Ésto lo conseguiréis mediante la ampliación o reducción del tamaño de los personajes, en relación con la viñeta.
4. Debe aparecer alguna onomatopeya.
5. Incluir diálogos entre los personajes y bocadillos de pensamiento.
6. La primera viñeta debe presentar la historia. Debe incluir una caja de narración. La encontraréis en el apartado de los bocadillos.
7. La historia debe ser coherente. 
8. Revisar expresiones y faltas de ortografía. (AVISO: BAJA LA NOTA)
9. Podéis incluir alguna metáfora visual. Esto lo podríais hacer incluyendo una imagen de la galería de objetos, dentro de un bocadillo. 

Aquí os dejo algunas ideas...


Cómo se guarda y envía el cómic

Como os expliqué en clase, tenéis varias formas de hacerlo:

Paso 1. Guardar el proyecto. Registraros en la web del cómic. Os crearéis una cuenta que almacenará vuestros proyectos. Éstos los podréis modificar cuantas veces necesitéis.

Para registraros solo tenéis que inventaros un nombre de usuario, una contraseña (no la de vuestro correo) y un email, que es opcional.

Importante: Ya sé que pasó con las cuentas que nos dieron problemas en clase. Cuando abrimos la cuenta, el enlace para acceder a nuestros cómics almacenados está en la página principal de la web. Aunque las páginas se parezcan mucho, si vemos arriba a la izquierda una flecha azul o blanca que pone "Back", significa que estamos en una subpágina, por lo que debemos picar en ella y ya podremos ver el enlace que nos envía a nuestros proyectos almacenados.

Si no os registráis en la web también podéis trabajar, pero una vez que guardéis el cómic, lo hará en el disco duro del ordenador en modo imagen, y ya no la podréis modificar.

Aquí os dejo un vídeo para que veáis como se recuperan los cómics que tenéis guardados.



Paso 2. Enviar el proyecto. 



Para enviar el proyecto lo vais a hacer desde el apartado 3 que pone Email
Importante: Donde pone:
"Tu nombre" - Ponéis NOMBRE, APELLIDOS Y GRUPO
"Tu correo electrónico" - Es vuestra dirección de correo-e.
"Enviar el Email a" - Ponéis mi correo-e. El que os dí en clase.


También podéis GUARDAR LA IMAGEN EN EL DISCO (apartado 2 que pone "Save"), y enviarla como un archivo adjunto a mi correo el día que se indique a cada grupo.


FECHA DE ENTREGA y NORMAS DE PRESENTACIÓN:

Es obligatorio que en el asunto del correo aparezca vuestro nombre y apellidos, así como vuestro grupo. De no ser así, el trabajo quedaría sin calificar.

2º ESO E - Entrega el lunes 23 de marzo.
2º ESO D - Entrega el martes 24 de marzo.
2º ESO B - Entrega el miércoles 25 de marzo.
2º ESO A - Entrega el jueves 26 de marzo.
2º ESO C - Entrega el jueves 26 de marzo.

Por razones de organización con los demás grupos, sólo se podrán enviar los trabajos el día de la fecha indicada, ni antes ni después. Aunque los tengáis terminados NO LOS VOY A RECOGER ANTES. Si lo enviáis otro día que no sea el de vuestro grupo, NO SE CORREGIRÁ.

SEGÚN RECIBA LOS CORREOS OS IRÉ CONFIRMANDO QUE LOS HE RECIBIDO. SERÍA CONVENIENTE QUE LOS ENVIÁSEIS POR LA MAÑANA, PARA RECIBIR MI CONTESTACIÓN LO ANTES POSIBLE.

EL CORREO ELECTRÓNICO SÓLO SE UTILIZARÁ PARA ENVIAR LOS TRABAJOS EL DÍA INDICADO PARA CADA CURSO.

Las preguntas relacionadas con los trabajos se resolverán en los comentarios del blog. AHÍ MISMO OS CONTESTARÉ PARA QUE TODOS LAS PODÁIS LEER.

EL DÍA ANTES DE LAS ENTREGAS SE AVISARÁ A LOS PADRES POR IPASEN.

12 comentarios:

  1. Can do terminaras de subir lo de 2°eso?

    ResponderEliminar
  2. Como os comenté en clase, el lunes estará toda la información.

    ResponderEliminar
  3. ENLACE DEL VÍDEO SOBRE EL LENGUAJE CÓMIC: SIEMPRE HA FUNCIONADO. DEBEN ESTAR REALIZANDO LABORES DE MANTENIMIENTO DE LA WEB PORQUE HE TRATADO DE ENTRAR AHORA Y NO SE PUEDE. ESTARÉ PENDIENTE POR SI MAÑANA CONTINÚA SIN VERSE.

    ResponderEliminar
  4. Como lo voy a hacer en papel, ¿cuántas viñetas tengo que hacer?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual, mínimo 6 viñetas. Podéis hacerlo en dos páginas tamaño A4 para que no quede muy reducido. Lo normal es que el argumento de un cómic corto requiera entre 6 y 10 viñetas. Tened en cuenta que tenéis que presentar la historia, desarrollar el nudo y establecer un final.

      Eliminar
  5. To eso ay que acer en un día o en las dos semanas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los trabajos son para esta semana, aunque se entregue la siguiente. Sois 8 grupos enviando correos y tengo que organizaros para que no coincidáis a la vez entregando los trabajos. El lunes que viene subiré una nueva entrada en el blog con el siguiente trabajo. No os agobiéis.

      Eliminar
  6. En los apuntes del cómic hay páginas con ejercicios. Se lo enviamos también junto con el cómic por email ó se entrega en cuanto se reanuden las clases?

    ResponderEliminar
  7. No tenéis que hacer esos ejercicios. Tan solo leeros la teoría, y aplicar todo lo que podáis a vuestro diseño de cómic. Os vendría muy bien leer otros cómics para ver nuevas ideas. Si no tenéis en casa buscadlos en la web.

    ResponderEliminar
  8. Hola no tengo el correo electrónico para enviar la tarea , soy de 1 ESO.
    ESPERO RESPUESTA GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. rosa.hiniesta@seritium.es

      Eliminar
    2. No me has puesto de qué grupo eres, pero mira que día le toca enviar el trabajo a tu clase. Cada grupo tiene asignado un día para no colapsar el correo. Gracias

      Eliminar