TRABAJAMOS DESDE CASA... SEMANA DEL 1 al 5 de Junio


IES SERITIUM 
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL


 

TRABAJOS PARA 1º Y 2º ESO

LEED BIEN !!!!

PRIMERO ESTÁN LAS TAREAS DE 1º ESO Y DESPUÉS LAS DE 2º ESO !!!!



SEMANA del 1 al 5 de Junio





TEORÍA Y TRABAJO PARA 1º ESO


¿Qué voy a aprender?

- Vamos a repasar las operaciones con ángulos.




¿Cómo lo voy a hacer?


- Divide un folio o la hoja del bloc de dibujo en 6 partes iguales.

- Utiliza la escuadra y el cartabón para que las rectas de la cuadrícula sean paralelas y perpendicuales en cada caso.

- Realiza los siguientes ejercicios, uno en cada cuadrícula.  Se valorará que estén bien ejecutados, centrados, la limpieza y precisión del trazo. 

- Aquí tenéis el ejercicio en blanco para que veáis los datos para hacer los problemas. También os voy a subir el archivo a google classroom por si queréis imprimirlo y hacerlo directamente ahí



(No se puntuarán ejercicios hechos a mano alzada. Os recuerdo que es OBLIGATORIO realizar los ejercicios de dibujo técnico con compás y juego de reglas).
 





1. TRAZAR LA BISECTRIZ DE UN ÁNGULO (El método sirve para cualquier tipo de ángulo. A vosotros os piden que lo hagáis en un ángulo OBTUSO, es decir, de más de 90º).

https://www.youtube.com/watch?v=1b8GPGamYfI



2. DIBUJAR UN ÁNGULO DE 30º.
3. DIBUJAR UN ÁNGULO DE 45º.

Ejercicios 2 y 3: podéis ver cómo se calculan en en mismo vídeo sobre el trazado de los ángulos más importantes con el compás.

https://www.youtube.com/watch?v=t15t_NRqV6U


4. COPIAR UN ÁNGULO IGUAL A OTRO DADO. En este caso, a vosotros se os pide que copieis un ángulo obtuso dado, pero el método es el mísmo que el en vídeo.


https://www.youtube.com/watch?v=kTwCrVDMaIg



5. DIVIDIR UN ÁNGULO DE 90º EN TRES PARTES IGUALES.

https://www.youtube.com/watch?v=gWfcArdhHUI




6. SUMAR DOS ÁNGULOS


https://www.youtube.com/watch?v=aVr0pLUvJPY




FECHA DE ENTREGA: Hasta el lunes 8 de junio.











TEORÍA Y TRABAJO PARA 2º ESO



¿Qué voy a aprender?


REPASAMOS TANGENCIAS Y ENLACES
 
A continuación tenéis una imagen de la lámina que vais a hacer esta semana. En google classroom os voy a pasar un documento en pdf con un archivo de teoría del tema y la lámina imprimible de los ejercicios (si no la podéis imprimir, copiad en un folio la cuadrícula con los enunciados y los datos tal como lo estáis viendo en la imagen).

Os he dejado 3 vídeos con los ejercicios resueltos. Están muy bien explicados. Ya veréis que no entrañan gran dificultad.




1. Circunferencia de radio dado tangente a una recta en un punto de ella.

https://www.youtube.com/watch?v=ncbbGP6BqL8



2. Recta tangente a una circunferencia en un punto de ella.

https://www.youtube.com/watch?v=A_-qwXeA-Gc


3. Rectas tangentes a una circunferencia que pasan por un punto exterior.

https://www.youtube.com/watch?v=4dJd6y0XziA






FECHA DE ENTREGA: Hasta el lunes 8 de junio.




(AQUÍ TENÉIS LOS ENLACES DE LAS ENTRADAS DONDE ESTÁN PUBLICADOS ALGUNOS DE LOS TRABAJOS QUE HEMOS IDO HACIENDO DURANTE EL CURSO). 
Ya he subido una representación de los trabajos de las últimas semanas.
Echa un vistazo! El tuyo puede ser uno de ellos!!!
TRABAJOS 1º ESO




TRABAJAMOS DESDE CASA... SEMANA DEL 25 al 29 de Mayo


IES SERITIUM 
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL




TRABAJOS PARA 1º Y 2º ESO

LEED BIEN !!!!

PRIMERO ESTÁN LAS TAREAS DE 1º ESO Y DESPUÉS LAS DE 2º ESO !!!!



SEMANA del 25 al 29 de Mayo





TEORÍA Y TRABAJO PARA 1º ESO


¿Qué voy a aprender?

- Vamos a repasar la construcción de FORMAS POLIGONALES básicas: triángulos y rectángulos.


  
¿Cómo lo voy a hacer?

- Divide un folio o la hoja del bloc de dibujo en 6 partes iguales

- Utiliza la escuadra y el cartabón para que las rectas de la cuadrícula sean paralelas y perpendicuales en cada caso.

- Realiza los siguientes ejercicios, uno en cada cuadrícula.  Se valorará que estén bien ejecutados, centrados, la limpieza y precisión del trazo.

(No se puntuarán ejercicios hechos a mano alzada. Os recuerdo que es OBLIGATORIO realizar los ejercicios de dibujo técnico con compás y juego de reglas).




1. TRAZAR UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO DADO EL LADO.  L= 6,5 cm

https://www.youtube.com/watch?v=_0Fv7RSHx4w


2. CONSTRUYE UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO  INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA DADO EL RADIO.    r = 3 cm

https://www.youtube.com/watch?v=LjydWhu2QOI


3. TRAZAR UN TRIÁNGULO ISÓSCELES DADOS LOS LADOS DESIGUALES. 

L1= 4,5 cm 
L2 = 5,5 cm

https://www.youtube.com/watch?v=0uJF1IOwCV4


4. TRAZAR UN TRIÁNGULO ESCALENO, DADOS LOS LADOS Y EL ÁNGULO COMPRENDIDO ENTRE ELLOS.

L1= 5 cm 
L2 = 3,5 cm

https://www.youtube.com/watch?v=z1PzH1P-SOU


5. TRAZAR UN CUADRADO INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA, CONOCIDO SU RADIO.  r = 3 cm

 https://www.youtube.com/watch?v=CJ6B9ubTeAY


6. TRAZAR UN RECTÁNGULO INSCRITO EN LA CIRCUNFERENCIA, DADO EL LADO MENOR Y LA DIAGONAL. 

d = 6,5 cm
L = 3,5 cm

https://www.youtube.com/watch?v=k8MIQuQXodI



FECHA DE ENTREGA: Hasta el lunes 1 de junio.








TEORÍA Y TRABAJO PARA 2º ESO


¿Qué voy a aprender?


REPASAMOS LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS Y ESTRELLAS
 
La tarea de esta semana va a constar de dos partes:

PARTE 1: Vamos a repasar la construcción de polígonos dado el lado. Para ello dividiremos el folio en cuatro partes y haremos estos cuatro ejercicios. Bajo la imagen tenéis los enunciados de los ejercicios junto con enlaces con los diferentes pasos explicados.






1. TRAZAR UN PENTÁGONO REGULAR DADO EL LADO.   L= 3,5 cm

https://www.youtube.com/watch?list=RDCMUC6loKzM2CHlwgSUVKM7EoxA&v=S6XYNLLajmE&feature=emb_rel_end



2. TRAZAR UN HEXÁGONO REGULAR DADO EL LADO.   
L= 3,5 cm

https://www.youtube.com/watch?v=WuwIBpnrKxI&feature=emb_title


 
3. TRAZAR UN HEPTÁGONO REGULAR DADO EL LADO.   L= 3,5 cm

https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=kLK1BUPgcAU&feature=emb_logo



4. TRAZAR UN OCTÓGONO REGULAR DADO EL LADO.   L= 3 cm

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=6BP002DeuNk&feature=emb_logo´





PARTE 2: Vamos a calcar en otro folio los polígonos que hemos trazado, y vamos a trazar diferentes tipos de estrellas en su interior. Sigue los pasos del vídeo para su construcción.

https://www.youtube.com/watch?v=yTEnf4401No





Por último, vamos a decorar las 4 estrellas que hemos obtenido, aplicando texturas visuales y diseños con líneas.
Aquí os dejo un ejemplo como referencia.




 

 Y como siempre os digo: MUCHA CREATIVIDAD!!!!



¿Qué tengo que entregar?


Tenéis que enviarme al classroom 2 imágenes:

1ª Imagen: Los 4 polígonos a dibujo técnico.
2ª Imagen: Las 4 estrellas decoradas.

(Cada imagen vale el 50% de la nota total) 


FECHA DE ENTREGA: Hasta el lunes 1 de junio.




(AQUÍ TENÉIS LOS ENLACES DE LAS ENTRADAS DONDE ESTÁN PUBLICADOS ALGUNOS DE LOS TRABAJOS QUE HEMOS IDO HACIENDO DURANTE EL CURSO). 
Ya he subido una representación de los trabajos de las últimas semanas.
Echa un vistazo! El tuyo puede ser uno de ellos!!!
TRABAJOS 1º ESO

TRABAJAMOS DESDE CASA... SEMANA DEL 12 al 22 de Mayo



IES SERITIUM 
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL








TRABAJOS PARA 1º Y 2º ESO

LEED BIEN !!!!

PRIMERO ESTÁN LAS TAREAS DE 1º ESO Y DESPUÉS LAS DE 2º ESO !!!!



SEMANA del 12 al 22 de Mayo





TEORÍA Y TRABAJO PARA 1º ESO


¿Qué voy a aprender?


a) Vas a repasar contenidos de dibujo técnico del primer trimestre:

- Vas a repasar conceptos básicos de dibujo técnico: uso de escuadra y cartabón, ángulos y bisectriz.
- Vas a recordar el concepto de simetría.
- Vas a recordar cómo se divide una circunferencia en 8 partes iguales.
- Vas a construir una estrella de ocho puntas.

b) Vas a trabajar "el punto", como elemento visual de la imagen.

- Vas a trabajar la técnica del puntillismo.
- La obra de George Seurat.


¿Qué tengo que hacer?

1.  Vas a DIBUJAR UNA ESTRELLA DE OCHO PUNTAS INSCRITA EN UNA CIRCUNFERENCIA

2. Una vez dibujada, vas a decorarla con la TÉCNICA DEL PUNTILLISMO.


Pasos a seguir:

Enunciado del ejercicio: 

Dibuja polígono estrellado de 8 puntas inscrito en una circunferencia. (Tenéis los pasos totalmente descritos en los vídeos)


1. Dibuja dos circunferencias concéntricas de radios 6 y 7 cm. Para que queden centradas, divide primero la hoja del bloc o folio, en cuatro partes mediante dos ejes perpendiculares.

2. Divide la circunferencia interior en ocho partes iguales y une cada uno de sus puntos con sus dos opuestos para trazar la estrella.

NOTA: En los vídeo se propone una ampliación voluntaria de la parte técnica del ejercicio, para alumnos que deseen hacer una estrella más compleja. Ésta segunda parte NO es obligatoria, tal como se aclara en los vídeos.










3. Colorea el polígono estrellado resultante mediante la técnica del puntillismo.

https://www.youtube.com/watch?v=MTNgz8qGKQg

4. Aprende un poco sobre uno de los grandes pintores del impresionismo: George SEURAT.

 https://www.youtube.com/watch?v=SQ6BsTb1bcg



¿Qué tengo que entregar?

Tenéis que enviarme al classroom 2 imágenes:

1ª Imagen: La estrella realizada en dibujo técnico.
2ª Imagen: La estrella decorada con la técnica del puntillismo.

(Cada imagen vale el 50% de la nota total) 


FECHA DE ENTREGA: Hasta el viernes 22 de mayo.







TEORÍA Y TRABAJO PARA 2º ESO


¿Qué voy a aprender?



a) Vas a repasar contenidos de dibujo técnico del primer trimestre.

Vas a repasar la construcción de:
- Óvalos.
- Ovoides
- Espirales.


b) Vas a realizar una composición artística utilizando los elementos de dibujo técnico.




¿Qué tengo que hacer?

1. Coge las fotocopias de "Forma y Geometría" que os dí en el primer trimestre. En las páginas 140 y 141 tienes descritos los ejercicios que hicimos en clase paso a paso.


 







2. Utiliza los elementos para crear una composición donde aparezcan todos ellos. 

3. Tamaño A4. Podéis hacerlo en el bloc de dibujo o folio.

4. Decórala utilizando diferentes gamas de color. También puedes incluir texturas, puntos, líneas o planos, tal como hemos venido haciendo en los trabajos anteriores.

Puedes usar recortes de revista y aplicar la técnica del collage para incorporar imágenes...

La técnica es libre, aunque te recomiento el uso de rotuladores combinados con lápices de colores.



¿Qué tengo que entregar?

Tenéis que enviarme al classroom 2 imágenes:

1ª Imagen: La composición en dibujo técnico, antes de pintarla.
2ª Imagen: La composición acabada con técnicas libres.

(Cada imagen vale el 50% de la nota total) 


FECHA DE ENTREGA: Hasta el viernes 22 de mayo.



UTILIZA LA IMAGINACIÓN!!!

Aquí os dejo algunos ejemplos:




























(AQUÍ TENÉIS LOS ENLACES DE LAS ENTRADAS DONDE ESTÁN PUBLICADOS ALGUNOS DE LOS TRABAJOS QUE HEMOS IDO HACIENDO DURANTE EL CURSO). 
Ya he subido una representación de los trabajos de las últimas semanas.
Echa un vistazo! El tuyo puede ser uno de ellos!!!
TRABAJOS 1º ESO



TRABAJAMOS DESDE CASA... SEMANA DEL 4 al 8 de Mayo

IES SERITIUM

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Trabajos para 1º Y 2º ESO

LEED BIEN !!!!

PRIMERO ESTÁN LAS TAREAS DE 1º ESO Y DESPUÉS LAS DE 2º ESO !!!!


SEMANA del 4 al 8 de Mayo




TEORÍA Y TRABAJO PARA 1º ESO


¿Qué voy a aprender?

- Vas a conocer la obra y la vida de la pintora MARÍA BLANCHARD.
- Var a realizar una aproximación al CUBISMO.
- Vas a aprender a crear una composición mediante el uso de PLANOS y TEXTURAS.
- Vas a trabajar la técnica del collage.


¿Cómo lo voy a hacer?
  

1. TEORÍA: Aprendemos algunas nociones sobre CUBISMO

 https://www.youtube.com/watch?v=TKklnjQSaOs


2. TEORÍA: Aprende un poco sobre la biografía de MARÍA BLANCHARD y conoce su obra.

Descubre su dura historia de superación personal y las causas que motivaron la falta de reconocimiento de su obra.

http://miradasfemeninasenelarte.blogspot.com/2016/12/maria-blanchard.html

https://www.youtube.com/watch?v=x2KzuXL6qiM

https://www.youtube.com/watch?v=6vrwG9v-pGA

https://www.youtube.com/watch?v=32WQivz1HOk


3. TEORÍA: Aquí puedes ver alguna de sus obras con detalle, así como fichas técnicas con información sobre ellas. (No es para que lo leas todo. Es una página de consulta)


https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/composicion-cubista


4. TRABAJO: Elige una de sus pinturas cubistas  (puede ser el cuadro completo o una parte del cuadro) y realiza el siguiente trabajo:

a) Observa como la imagen de la pintura elegida está creada mediante diferentes planos.Trata de copiar el dibujo en un formato A4 (puede ser el bloc de dibujo, folio, etc...). Éste primer dibujo debe ser esquemático.

b) Coge las texturas que os dije que preparáseis la pasada semana. Recórtalas de forma parecida a los planos que tiene tu pintura elegida y pégalas tratando de reproducir el cuadro con ellas

Observa cómo puedes hacerlo:

https://www.youtube.com/watch?v=vzSS1YjzuDA


c)  Podéis aplicar colores o líneas sobre vuestro collage con las técnicas que queráis. 

Aquí os dejo varios ejemplos de la creación de un collage cubista con texturas recortadas.


picasso cubismo obras Cubismo Obras, Retrato Cubista, Pinturas De Picasso, Arte Figurativo, Arte Plástico, Obras De Arte, Esculturas, Centros De Arte, Tipos De Artes
Collage de obra Picasso 2 Figura Cartulina



Pablo Picasso Mixed Mieda Musical Collage

MUCHA CREATIVIDAD!!!!

USAD TODO TIPO DE MATERIALES QUE TENGÁIS POR CASA!!!




¿Qué tengo que entregar?

Tenéis que enviarme al classroom 2 imágenes (el programa permite que adjuntéis varias imágenes en la misma tarea).

1ª Imagen del cuadro original de María Blanchard que habéis elegido.
2ª Imagen: foto de vuestro trabajo.

 


FECHA DE ENTREGA: Hasta el lunes 11 de mayo.






TEORÍA Y TRABAJO PARA 2º ESO


¿Qué voy a aprender?

- Vas a repasar el concepto de ICONICIDAD.
- Vas a trabajar la técnica del COLLAGE.
- Aprender a realizar un PROYECTO COLABORATIVO. Con la colaboración de todos, podemos hacer grandes cosas aunque sea desde casa.


¿Cómo lo vamos a hacer?
  
1. TEORÍA: Vamos a recordar los diferentes GRADOS DE ICONICIDAD con los que podemos representar una imagen.  Aquí os dejo el enlace del material que vimos en clase.

https://tuhemisferiodiestro.blogspot.com/2020/02/material-iconicidad.html


2. TRABAJO COLABORATIVO: Realizar un mural digital que represente la idea de los diferentes caminos que puede tomar la vida, y cómo a veces pueden entrelazarse.



requeteplastica


Cada alumno realizará el diseño de una parte del mural en casa, como se vé en la fotografía. Cuando me enviéis las imágenes yo las uniré digitalmente para crear el mural del grupo. 

NO TENÉIS QUE ORGANIZAROS EN GRUPOS. EL MURAL SERÁ DE TODA LA CLASE. VOSOTROS ME ENVIÁIS LA FOTO DE VUESTRO FRAGMENTO, COMO SE VE EN LA IMAGEN, Y YO ME ENCARGO DE MONTARLO.

Importante: Sacad la fotografía del trabajo final con buena luz y nitidéz.


3. TRABAJO INDIVIDUAL 

Vamos a crear una imagen con un GRADO BAJO DE ICONICIDAD. La imagen debe ser una vísta aérea (desde el cielo), de un camino o carretera con su paisaje alrededor. (Como vemos en la imagen del mural realizado por otros alumnos).

- Es importante que los caminos acaben en los 4 laterales del papel, para poder conectar unos dibujos con otros.

- Formato: A4 (Puede ser bloc de dibujo, folio, etc..)

- Técnica: La semana pasada os propuse diversos procedimientos y técnicas para crear texturas. Cada uno debía recopilar su propia colección de texturas como material de trabajo para el proyecto de esta semana.

Ahora, lo que tenéis que hacer es utilizar esas texturas en vuestro diseño a modo de collage.

- Podéis pintar o dibujar encima de las texturas con las técnicas que queráis.





MUCHA CREATIVIDAD!!!!

USAD TODO TIPO DE MATERIALES QUE TENGÁIS POR CASA!!!


 
FECHA DE ENTREGA: Hasta el lunes 11 de mayo.










(AQUÍ TENÉIS LOS ENLACES DE LAS ENTRADAS DONDE ESTÁN PUBLICADOS ALGUNOS DE LOS TRABAJOS QUE HEMOS IDO HACIENDO DURANTE EL CURSO). 
Ya he subido una representación de los trabajos de las últimas semanas.
Echa un vistazo! El tuyo puede ser uno de ellos!!!
TRABAJOS 1º ESO