TRABAJAMOS DESDE CASA... SEMANA DEL 30 AL 3 de abril

IES SERITIUM

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Trabajos para 1º Y 2º ESO

AVISO: SE HA ABIERTO UNA CLASE EN GOOGLE CLASSROOM PARA TODOS LOS GRUPOS. LOS QUE NO TENGÁIS LA CLAVE DE VUESTRO CURSO ESCRIBIDME UN CORREO-E.

SEMANA del 30 al 3 de Abril


TRABAJO PARA 1º ESO


La semana pasada os dejé un material audiovisual que donde se exponía una visión general de la historia de la imagen en movimiento y los orígenes del cine. 

Una de las figuras más importantes de la historia del cine es GEORGES MÉLÌES, considerado padre del cine fantástico y de ficción. Méliès lideró muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía, entre los que destacan el uso de efectos especiales y la creación de algunas de las primeras películas de ciencia ficción.



Antes de comenzar a explicar el trabajo de esta semana, aquí os dejo como curiosidad el primer DOODLE ANIMADO E INTERACTIVO 360º y realidad virtual (VR) fruto de la colaboración entre los equipos de Google Spotlight Stories, Google Arts & Culture y de la Cinémathèque française. Éste fué dedicado a Georges Méliès, el innovador director de cine e ilusionista francés, para conmemorar la fecha de lanzamiento de la que se considera una de sus mejores obras maestras: À la conquête du pôle (A la conquista del polo, 1912)


Back to the Moon’ es el primer un Doodle animado e interactivo que rinde homenaje al arte y al director de cine francés Georges Méliès. Un ilusionista, una reina de corazones, un romance y un malvado hombre verde son los ingredientes perfectos para crear una bonita historia que podemos disfrutar en Youtube desde un ordenador o un móvil. 


También se puede  descargar la aplicación de Google ‘Spotlight Stories’ para tener una experiencia más inmersiva con gafas de realidad virtual. 

Y si quieres cotillear un poco más, en este otro enlace puedes ver el 'making of' de este proyecto.  ¡Que lo disfrutes!





PELÍCULA RECOMENDADA: La Invención de Hugo

Os recomiendo que veáis estas película si tenéis oportunidad de hacerlo. Es una preciosa historia que homenajea a la figura de George Meliès, trasladándonos a su época y mundo de fantasía.


La invención de Hugo

Hugo es una película de aventuras/drama del año 2011 dirigida por Martin Scorsese, Está basada en el libro La invención de Hugo Cabret, escrito por Brian Selznick, que narra la historia de un chico que vive solo en una estación de tren de París, en la década de 1930, y el enigmático dueño de una juguetería: George Méliès.



Aquí os dejo el link del trailer
https://www.youtube.com/watch?v=uIeSAf5pv90




TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1. Realizar un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN sobre la figura de GEORGES MÉLIÈS.

2. El trabajo hay que presentarlo en formato digital: podéis usar programas como la aplicación de presentaciones de google, power point u otro medio digital que conozcáis.

3. Los alumnos que tengan limitaciones técnicas podrán realizar el trabajo a mano y enviar imágenes del mismo el día de la entrega

4. El trabajo debe contener tanto texto como imágenes. Se pueden insertar infografías, esquemas, vídeos, etc...

5. Penalizarán las FALTAS DE ORTOGRAFÍA

6. Es obligatorio que el trabajo contenga los siguientes apartados:

- Portada (Con los datos y curso del alumno)

- Índice

- Contexto social. Sociedad del finales del siglo XIX. 

- Artefactos anteriores al cinematógrafo y su uso en las ferias.

- El cinematógrafo: Cuándo y quién lo inventó.

- La figura de George Méliès

        - Biografía: Orígenes como Mago
        - El estudio de Méliès en Montreuil: Sus trucajes.
        - Méliès cineasta: Alguna de sus principales películas.
        - ¿Por qué desapareció del mundo del cine?
        - La tienda de Montmarpanasse: Su re descubrimiento y reconocimiento a su trabajo.

- Conclusión


7. FECHA DE ENTREGA: Enviar a google classroom. Abriré una tarea para que entreguéis el trabajo el primer día después de las vacaciones. AVISO: No es una tarea para vacaciones, es el trabajo de esta semana, pero voy a dejar la entrega para más adelante por si alguien tuviera problemas técnicos.

- 1º ESO A - 16 de abril
- 1º ESO B - 13 de abril
- 1º ESO E - 14 de abril




TRABAJO PARA 2º ESO

AVISO: SE HA ABIERTO UNA CLASE EN GOOGLE CLASSROOM PARA TODOS LOS GRUPOS. LOS QUE NO TENGÁIS LA CLAVE DE VUESTRO CURSO ESCRIBIDME UN CORREO-E.



La semana pasada os dejé un material audiovisual que donde se exponía una visión general de la historia de la animación y sus diferentes técnicas. 

Aunque vamos a centrar el trabajo de esta semana en dos animadores muy famosos del cine de animación en 2D, no quiero dejar pasar la oportunidad de mostraros los últimos avances técnicos en animación 360º y realidad virtual.

Aunque ya hay  otras empresas que también están desarrollando esta tecnología, el DOODLE ANIMADO E INTERACTIVO 360º y realidad virtual (VR) nació fruto de la colaboración entre los equipos de Google Spotlight Stories, Google Arts & Culture y de la Cinémathèque française. 

Su primera creación está dedicada a la figura de Georges Méliès, el innovador director de cine e ilusionista francés, como conmemoración de la fecha de lanzamiento de la que se considera una de sus mejores obras maestras: À la conquête du pôle (A la conquista del polo, 1912)

Sinopsis
Back to the Moones el primer un Doodle animado e interactivo que rinde homenaje al arte y al director de cine francés Georges Méliès
Un ilusionista, una reina de corazones, un romance y un malvado hombre verde son los ingredientes perfectos para crear una bonita historia que podemos disfrutar en Youtube desde un ordenador o un móvil. 

Aquí os dejo el enlace de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=BEePFpC9qG8&feature=emb_logo



También se puede  descargar la aplicación de Google ‘Spotlight Stories’ para tener una experiencia más inmersiva con gafas de realidad virtual. 


Aquí tenéis el 'making of' de este proyecto, donde se explica todo el proceso técnico.  
(Está en inglés, podéis poneros los subtítulos)




TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Dejando a un lado la animación 360º, vamos a centrarnos en la animación 2D actual, donde destacan por la importancia de sus producciones: los PIXAR ANIMATION STUDIOS en EEUU y los STUDIOS GHIBLI en Japón.

En cada uno de ellos vamos a estudiar la figura de uno de sus directores más importantes:

En Pixar: la figura de BRENDA CHAPMAN.
En Ghibli: la figura de HAYAO MIYAZAKI.

Hayao Miyazaki.jpg           Conoces a Brenda Chapman? | Cartoon Amino Español Amino


EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO DE ESTA SEMANA:


1. Realizar un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN sobre la figura de BRENDA CHAPMAN o HAYAO MIYAZAKI. (Puedes elegir cualquiera de los dos, dependiendo del tipo de cine de animación con el que te sientas más identificado o te guste más).

2. El trabajo hay que presentarlo en formato digital: podéis usar programas como la aplicación de presentaciones de google, power point u otro medio digital que conozcáis.

3. Los alumnos que tengan limitaciones técnicas podrán realizar el trabajo a mano y enviar imágenes del mismo el día de la entrega

4. El trabajo debe contener tanto texto como imágenes. Se pueden insertar infografías, esquemas, vídeos, etc...


5. Penalizarán las FALTAS DE ORTOGRAFÍA

4. Es obligatorio que el trabajo contenga los siguientes apartados:

- Portada (Con los datos y curso del alumno)

- Índice

- Biografía: De sus orígenes al éxito.

- Qué son, cómo nacen y en qué se caracterizan los estudios (Pixar o Ghibli)

- Elabora un índice con algunas películas de animación más importantes en las que ha trabajado. Después elige una de ellas y explícanos porqué es una obra importante del cine de animación.

- Conclusión en la que expliques, por qué es importante (la figura que has elegido) y qué ha aportado a la historia del cine de animación.


5. FECHA DE ENTREGAEnviar a google classroom. Abriré una tarea para que entreguéis el trabajo el primer día después de las vacacionesAVISONo es una tarea para vacaciones, es el trabajo de esta semana, pero voy a dejar la entrega para más adelante por si alguien tuviera problemas técnicos.

- 2º ESO A - 14 de abril
- 2º ESO B - 13 de abril
- 2º ESO C - 14 de abril
 -2º ESO D - 16 de abril

- 2º ESO E - 15 de abril





TRABAJAMOS DESDE CASA...SEMANA del 23 al 27 de Marzo

IES SERITIUM

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Trabajos para 1º Y 2º ESO


SEMANA del 23 al 27 de Marzo


TRABAJO PARA 1º ESO

Esta semana vamos a dedicarla a aprender un poco sobre la historia del cine y la animación. No tenéis que hacer ningún trabajo, tan sólo leer, ver los vídeos de los enlaces que os dejo a continuación o jugar con el material interactivo

Espero que los disfrutéis!!!



Aprendemos un poquito de historia

1. LOS ORÍGENES DEL CINE


Resultado de imagen de LOS ORIGENES DEL CINE EDUCAIXA
https://www.educaixa.com/es/modal-recurso?resourcePK=14937018&isBanner=true


2. DE LA FERIA AL CINE: El ocio a finales del siglo XIX.


https://www.educaixa.com/es/modal-recurso?resourcePK=13599156&isBanner=true



3. A continuación vamos a acceder al blog "CULTURA AUDIOVISUAL", donde podéis ver algunas de las primeras películas de animación de la historia:

https://kulturaaudiovisual.blogspot.com/2013/03/pauvre-pierrot-emile-reynaud-1892mp4_30.html


Como hemos escuchado en el primer vídeo, aunque los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo, fue el francés Georges Méliès quien realmente dotó de contenido y convirtió el cine en espectáculo

Meliés fue dibujante, pintor, caricaturista, ilusionista, director de teatro, escenógrafo, humorista, escritor, actor, técnico… fue un amante de la fantasía, un visionario que plasmó su genialidad en más de 500 películas y el propietario del primer estudio acristalado, diseñado específicamente para el cine.

4. Aquí os dejo un enlace de "Viaje a la Luna", su obra más famosa:




5. ACCEDE AL RECURSO INTERACTIVO DE EDUCAIXA
"El Universo de Geoges Meliès"


Resultado de imagen de LOS ORIGENES DEL CINE EDUCAIXA

https://www.educaixa.com/microsites/Melies/universo_georges_melies/









TRABAJO PARA 2º ESO

Esta semana vamos a dedicarla a aprender un poco sobre la historia de la animación. No tenéis que hacer ningún trabajo, tan sólo leer y ver los vídeos de los enlaces que os dejo a continuación.

Espero que los disfrutéis!!!


VAMOS A APRENDER UN POCO SOBRE LA TÉCNICA DE LA ANIMACIÓN

Tras estudiar la imagen secuencial en el cómic, vamos a avanzar un poco más en el mundo de la imagen en movimiento: EL CINE DE ANIMACIÓN.

La animación es la técnica que da sensación de movimiento a imágenes, dibujos, figuras, recortes, objetos, personas, imágenes digitalizadas o cualquier otra cosa que la creatividad pueda imaginar, fotografiando o utilizando minúsculos cambios de posición para que, por un fenómeno de persistencia de la visión, el ojo humano capte el proceso como un movimiento real. 

Mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real (24 imágenes por segundo), en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad (desde 24 hasta 8 imágenes por segundo).


TÉCNICAS DE ANIMACIÓN


Aquí os dejo un enlace muy interesante a la web "Pixel Creativo", donde podéis ver las diferentes técnicas de animación utilizadas por los diseñadores:


Pixel Creativo




Un bellísimo ejemplo de ANIMACIÓN: LUMINARIS

Sinopsis (Filmaffinity) - Pieza de orfebrería a ritmo de tango sobre la voluntad de cambiar el mundo. En marzo de 2018 ya había recibido un total de 324 galardones. Entró en el libro Guinness de los récords como el corto más premiado del mundo. Realizado con la técnica de la "pixelación".








Entrevista con el director de LUMINARIS.





CONFERENCIA DE EDUCAIXA: 
El diseño de animación en Pixar.


Arte y tecnología en Pixar. Entrevista a Daniel López Muñoz, diseñador de producción de Pixar




Parte1. Antes de Pixar: La mesa de animación.

https://www.educaixa.com/es/modal-recurso?resourcePK=14651531&isBanner=true

Parte 2. El diseño de los personajes en Pixar.

https://www.educaixa.com/es/modal-recurso?resourcePK=14638711&isBanner=true

Parte 3. Colorscript e iluminación en las películas de Pixar.

https://www.educaixa.com/es/-/colorscript-e-iluminacion-en-las-peliculas-de-pixar

Parte 4. La dirección de arte en Pixar.

https://www.educaixa.com/es/modal-recurso?resourcePK=14651037&isBanner=true


Aquí os dejo un par de ejemplos interesantes sobre cortometrajes de animación. Espero que los disfrutéis.



EL VENDEDOR DE HUMO



El cortometraje «El vendedor de humo» de Jaime Maestro Sellés (Escuela Valenciana de Cine PrimerFrame, 2012) fue ganador del Premio Goya 2013 al Mejor Cortometraje de Animación, un merecido galardón a una película que habla de los sueños, las ilusiones de la gente y del engaño en el mundo actual.

En el cortometraje «El vendedor de humo» se cuenta la historia de un embaucador que disfrazado de vendedor ambulante llega a un pequeño pueblo ofreciendo una atractiva mercancía: un elixir para hacer realidad los sueños de los habitantes. Como si fuera un vendedor de jarabe milagroso o un curalotodo de los western de los años 50, el protagonista de este cortometraje es recibido por los lugareños con cierta distancia, como si fuera un charlatán más de los que llegan de ciento en viento por el pueblo. No obstante, las reticencias se deben no sólo al escepticismo que suele caracterizar a las personas que viven en el mundo rural y lugares alejados de núcleos urbanos, sino también a la desconfianza que generan quienes quieren convencer de algo a los demás a toda costa. Con todo, la gente de este pueblo remoto parece reaccionar al hechizo y ensueño que ofrece este vendedor que, finalmente, resulta ser un timador. 


THE MOON (Pixar)




Un corto que nos muestra la importancia de enseñar a los niños a expresarse y actuar como individuos mediante el desarrollo constructivo y positivo. 

En él, aprendemos como no sólo mejorarán las habilidades sociales del niños, sino también la seguridad en sí mismos para relacionarse con otros y su capacidad de proponer, trabajar la mente y resolver problemas.



ANIMACIÓN EN ESPAÑA


En España no nos quedamos atrás en cuanto a la historia de la animación se refiere. Descubre algunas pinceladas sobre nuestra historia en este arte. 

Os animo a compartir este documental con vuestros familiares, seguro que a muchos le recordará los años de su infancia.


Resultado de imagen de historia de la animacion en españa